Cada día es importante adaptarse a la tendencia del mercado de bienes y servicios. Una herramienta muy popular es el uso de “Social Commerce” o Comercio Social.
Se define como Comercio Social al uso de las plataformas o redes sociales para la venta de productos o servicios. La gran ventaja de esta tendencia es que captas a los posibles compradores de forma directa en las redes sociales que ellos frecuentan sin casi o ningún costo. Además, puedes recibir de manera rápida el “feedback” sobre tu producto.
Según la firma de consultoría de mercado Mordor Intelligence, se estima que el tamaño de mercado de comercio social para este año 2024 es de $1.18 billones y que se espera un crecimiento de $4.14 billones para 2029.
Hay varias formas de hacerlo, pero la principal o más popular es el uso de un video corto. De esta forma puedes captar la atención de los clientes potenciales de manera innovadora y atractiva. TikTok que precisamente esta basada en el uso de videos cortos es la plataforma de mayor tendencia, sin embargo, Facebook es aún la más preferida para los marketers.
Otra tendencia de comercio social son los “Influencers”, “microinfluencers” o creadores de contenido. Cada vez mas las empresas utilizan estos colaboradores para promover sus productos debido a la popularidad que los caracteriza. Estos tienen gran influencia en la toma de decisión de compra de sus seguidores.
No importa la herramienta que utilices, lo más importante es que el comercio social te permite llegar y escuchar a tus clientes para poder adaptarte a sus necesidades y de esta forma incrementar tus ventas. Arriésgate.
